Características de la prescripción de antibióticos en gestantes atendidas en centro de salud Nuevo Sullana agosto - octubre 2023
Descripción del Articulo
Determinar las características de la prescripción de antibióticos a pacientes embarazadas atendidas de agosto a octubre de 2023 es el objetivo principal de este estudio. Con una muestra de historias clínicas de 65 pacientes embarazadas, el estudio fue de carácter básico, no experimental y retrospect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25602 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripción Antibióticos Gestantes. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Determinar las características de la prescripción de antibióticos a pacientes embarazadas atendidas de agosto a octubre de 2023 es el objetivo principal de este estudio. Con una muestra de historias clínicas de 65 pacientes embarazadas, el estudio fue de carácter básico, no experimental y retrospectivo. En cuanto a la frecuencia de prescripción de antibióticos por trimestre para las gestantes en tratamiento, los hallazgos mostraron que el 53,85% de las prescripciones ocurrieron durante el primer trimestre del embarazo. El 9.2% de los antibióticos recetados a las mujeres embarazadas tratadas utilizaban nombres comerciales, en comparación 90.8% que indicaban el nombre común internacional (DCI) de los medicamentos. El estudio reveló que, entre los antibióticos prescritos con mayor frecuencia, los comprimidos de 500 mg de amoxicilina (30,8%) y los comprimidos de 500 mg de cefalexina (29,5%) fueron los prescritos con mayor frecuencia. En conclusión, los medicamentos DCI recomendados no suponen ningún riesgo para el feto ni para la futura madre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).