Diseño arquitectónico de un complejo deportivo utilizando paneles solares en el distrito de Tambogrande - Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación radica en la déficit de infraestructura para practicar algún tipo de deporte, las instalaciones con las que cuenta no son suficientes para la demanda poblacional con la que cuenta ahora el Distrito de Tambo grande, logrando que gran parte de la población se dirij...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Viera, Kathya Melyssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14166
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejo deportivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación radica en la déficit de infraestructura para practicar algún tipo de deporte, las instalaciones con las que cuenta no son suficientes para la demanda poblacional con la que cuenta ahora el Distrito de Tambo grande, logrando que gran parte de la población se dirijan a lugares como calles, parques o terrenos eriazos a practicar deporte; Por esta razón tiene una justificación descriptiva, siendo necesario contar con este complejo, el cual contara con diferentes espacios deportivos. El objetivo de esta investigación consistió en determinar el diseño arquitectónico de un complejo deportivo con la utilización de paneles solares en el Distrito de Tambogrande. La metodología que se aplicara es descriptiva, mediantes encuestas y entrevistas analizaremos los deportes que se practica actualmente, en qué lugares lo hacen ya que no cuentan con espacios deportivos y determinaremos espacios deportivos a diseñar. Teniendo como resultado el diseñar un complejo deportivo que logre satisfacer la demanda poblacional actual, que cuente con espacios necesarios, y adecuados para practicar deporte, mejorando de esta manera la integridad física del ser humano; haremos uso una aplicación arquitectónica - Energía Solar (Paneles solares) el cual obtendremos beneficios económicos y sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).