Arquitectura polivalente como estrategias para el diseño del Centro Cultural en el distrito de Santa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: Arquitectura polivalente como estrategias para el diseño del Centro Cultural en el distrito de Santa; proyecto arquitectónico sin antecedentes en el Perú, fundamentado sobre la base de la problemática de no contar con un equipamiento que albergue las diversas nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Crispin, Cristina Esthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15293
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro cultural
Estrategias
Arquitectura polivalente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: Arquitectura polivalente como estrategias para el diseño del Centro Cultural en el distrito de Santa; proyecto arquitectónico sin antecedentes en el Perú, fundamentado sobre la base de la problemática de no contar con un equipamiento que albergue las diversas necesidades de exhibición, capacitación y desarrollo artístico, con el objetivo principal de diseñar un centro cultural aplicando estrategias de la arquitectura polivalente. Para este proyecto se seleccionó un diseño descriptivo de investigación no experimental. A nivel comprensivo se fundamentó con un diseño de fuente mixta, a través de trabajos de campo y literatura, empleando una serie de técnicas e instrumentos para la recolección de datos, específicamente los estudios de casos, la interpretación de textos, encuestas y fichas de observación. El edificio se proyectó para ser sostenible a través de la adaptabilidad y flexibilidad espacial en el sentido de que cualquiera sea el uso, la arquitectura no presente obstáculos en las transformaciones que resulten del usuario, adquiriendo una fuente de consulta para los alumnos universitarios además de una alternativa para los gobiernos locales, el mismo que devolverá la identidad del pueblo histórico de Santa de antaño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).