Conocimiento sobre sexualidad en adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada de la Merced. Chimbote 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo cuantitativo, básica, de nivel descriptivo, tuvo por objetivo general, determinar el nivel de conocimiento que tienen los adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada de la Merced sobre sexualidad, Chimbote, 2018, la muestra fue de 179 adolescentes. Para l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13819 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Sexología. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La presente investigación es de tipo cuantitativo, básica, de nivel descriptivo, tuvo por objetivo general, determinar el nivel de conocimiento que tienen los adolescentes de la Institución Educativa Inmaculada de la Merced sobre sexualidad, Chimbote, 2018, la muestra fue de 179 adolescentes. Para la recolección de datos se utilizó el "Test de Conocimiento de la Sexualidad del Adolescente" diseñado por Solís (2007). Los resultados fueron: el 87.71% de adolescentes presentan un conocimiento alto y el 12.29% un conocimiento medio. Según dimensiones: en anatomía y fisiología, salud sexual y reproductiva, el 82.68% presentan un conocimiento alto y el 17.32% un conocimiento medio; en el ciclo de respuesta sexual humana, el 65.92% presentan un conocimiento alto y el 34.08% un conocimiento medio; en la prevención de enfermedades de transmisión sexual VIH/SIDA el 44.69% presentan un conocimiento alto, sin embargo el 55.31% un conocimiento medio. Por último, en métodos anticonceptivos como alternativa de prevención del embarazo el 68.16% de adolescentes presentan un conocimiento alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).