Nivel de conocimiento y actitudes sobre sexualidad en estudiantes de secundaria en la I.E.E. Inmaculada de La Merced – Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

La vivencia de la sexualidad en el adolescente se ha tornado problemático por sus consecuencias. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes del quinto grado de secundaria en la I.E.E. Inmaculada de la Merced de Chimbote du...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Cruzado, Katherine Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitudes
Sexualidad
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La vivencia de la sexualidad en el adolescente se ha tornado problemático por sus consecuencias. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes del quinto grado de secundaria en la I.E.E. Inmaculada de la Merced de Chimbote durante el periodo de abril – julio del 2018. La metodología fue de tipo descriptivo, cuantitativo, de diseño no experimental; la muestra estuvo compuesta por 168 adolescentes. El instrumento utilizado fue el cuestionario, que se dividió en tres segmentos: Conocimiento con 5 ítems sobre anatomía y fisiología sexual y reproductiva; 5 de prevención de ITS/VIH/SIDA, y 5 en metodología anticonceptiva como alternativa de prevención del embarazo. Y, dos segmentos en actitudes: Responsabilidad y prevención del riesgo sexual con 5 ítems, y 5 de sexualidad como algo positivo. Los resultados fueron: 95% conocen sobre anatomía y fisiología sexual reproductiva. En prevención de ITS/VIH/SIDA, 90% conoce esta dimensión. El 82% conoce sobre métodos anticonceptivos como prevención del embarazo. Respecto a la actitud en responsabilidad y prevención del riesgo sexual, 97% muestran actitudes favorables. Finalmente, el 98% muestran actitudes favorables en sexualidad como algo positivo. En conclusión, los adolescentes encuestados del 5to. año de secundaria de la I.E.E. Inmaculada de la Merced en su gran mayoría conocen su sexualidad y presentan actitudes favorables para una vida sexualmente responsable y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).