Dominancia lateral en estudiantes del 5to de primaria de una institución educativa particular Huacho-2015

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título: "Dominancia Lateral en Estudiantes del 5° de Primaria de una Institución Educativa Particular, Huacho - 2015". Cuyo objetivo fue determinar la dominancia lateral en estudiantes del 5° de Primaria de una Institución Educativa Particular, Huacho-2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asin Cano, Geraldy Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11959
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dominancia lateral
Estudiantes de 5to. De primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título: "Dominancia Lateral en Estudiantes del 5° de Primaria de una Institución Educativa Particular, Huacho - 2015". Cuyo objetivo fue determinar la dominancia lateral en estudiantes del 5° de Primaria de una Institución Educativa Particular, Huacho-2015. Se evaluó 45 estudiantes del 5° de primaria de la Institución Educativa Particular, contando con una población de 20 varones y 25 mujeres, se aplicó el Test de Dominancia Lateral de Albert J. Harris; instrumento que cuenta con cuatro dimensiones, las cuales son dominancia de la mano, del pie, del ojo y del oído; las dos primeras constan de 10 ítems cada una, y las dos últimas de tres ítems cada una; se obtuvo una puntuación general, la cual dio como resultado la dominancia lateral de los estudiantes; se empleó el diseño Descriptivo Simple, de muestreo no probabilístico y para el procesamiento de datos, se utilizó el programa estadístico SPSS 23. . Los resultados obtenidos fueron, dominancia lateral mal afirmada en un 86.6% de estudiantes; de los cuales el 45.5% son varones y el 40.9% mujeres; en la dominancia de la mano, se obtuvo dominancia lateral diestra (76%), los porcentajes según el género fueron el 36% varones y el 40% mujeres; en dominancia del pie se encontró dominancia lateral mal afirmada (68%) con un 36% tanto para varones y 32% en mujeres; en la dominancia del ojo se obtuvo dominancia lateral diestra (67%), siendo 40% mujeres y 27% en varones; en la dominancia del oído el 68% de los estudiante presentan dominancia lateral diestra, siendo el 36% mujeres y el 32% varones. Con el presente estudio se pretende aportar datos de manera científica acerca de la dominancia lateral en el campo educativo, ya que no existe este tipo de trabajo en nuestra localidad; además el estudio permitirá a los docentes implementar estrategias o programas para definir la dominancia lateral de los estudiantes y prevenir los problemas de aprendizajes que se dan en la mayoría de los niños de etapa escolar, brindando x herramientas y estrategias que fortalezcan el desarrollo de la educación de cada estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).