Reacciones adversas con tratamiento de Ivermectina en pacientes comunitarios diagnosticados Covid-19 - Nuevo Chimbote.

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación de abordaje cuantitativo y de tipo cuasi experimental. Tuvo por objetivo general identificar las reacciones adversas con el tratamiento de Ivermectina en pacientes comunitarios Covid-19 - Nuevo Chimbote. La muestra estuvo constituida por 126 pacientes atendidos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Lavado, Javier Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/21246
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/21246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación de abordaje cuantitativo y de tipo cuasi experimental. Tuvo por objetivo general identificar las reacciones adversas con el tratamiento de Ivermectina en pacientes comunitarios Covid-19 - Nuevo Chimbote. La muestra estuvo constituida por 126 pacientes atendidos por el equipo de respuesta rápida, que reunieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la hoja de notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos, en el procesamiento de datos se utilizó el formato de indicadores del seguimiento de farmacovigilancia al paciente comunitario. Se utilizaron 5 grupos de pacientes con intervalos de 18 años, donde recibieron la misma dosis en 2 días de 50 gotas por día (1 gota/kg de peso) respectivamente. Resultado: La incidencia que se encontró fue el 22.22% que presentaron algún tipo de Reacción Adversa Medicamentosa como el 42.31% presentó diarrea, el 11.54% cefalea, el 7.69% dolor de estómago, el 9.62% mareos; la gravedad es de tipo leve. Por lo tanto, se concluye que el consumo de Ivermectina produce Reacciones Adversas medicamentosas en pacientes comunitarios de respuesta rápida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).