Adherencia al tratamiento farmacológico y sus reacciones adversas en padres de familia del Asentamiento Humano 19 de marzo, Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

En el presente estudio con título Adherencia al Tratamiento Farmacológico y sus Reacciones Adversas en padres de familia del Asentamiento Humano 19 de marzo, Nuevo Chimbote tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las variables adherencia al tratamiento farmacológico y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SEGURA CERNA, LUIS FERNANDO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20200
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio con título Adherencia al Tratamiento Farmacológico y sus Reacciones Adversas en padres de familia del Asentamiento Humano 19 de marzo, Nuevo Chimbote tiene como objetivo principal determinar la relación que existe entre las variables adherencia al tratamiento farmacológico y las reacciones adversas de los medicamentos El tipo se estudio es explicativo, descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es no experimental, retrospectivo, porque se tomaron datos de años pasados y Transversal, porque se midió en una sola ocasión. La población de estudio fueron los padres de familia del Asentamiento Humano 19 de marzo siendo un total de 412 y la muestra final fue de 200 padres de familia. La técnica empleada para el estudio fue la encuesta y como instrumento tenemos el cuestionario de MBG (Martín-Bayarre-Grau), nos dio como resultado, el 39% tiene reacción adversa y es adherido parcial, el 23% tiene reacción adversa y no es adherido, el 19.5% tiene reacción adversa y es adherido total. Concluyendo que existe una relación entre las variables inversamente proporcionales, es decir a mayor presencia de reacciones adversas, es menor la adherencia al tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).