La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444

Descripción del Articulo

El procedimiento sancionador se puede definir como el conjunto sucesivo de actos, trámites, gestiones documentales y/o procedimientos pre-ordenados al establecimiento de una consecuencia jurídica por parte de la Administración, en coordinada en una norma de carácter legal o reglamentario. En sí, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ANTON GRADOS, TATIANA LIZETH
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15463
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USPE_deaf77374de7012b8fac4be44c0be53a
oai_identifier_str oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15463
network_acronym_str USPE
network_name_str USANPEDRO-Institucional
repository_id_str 9384
dc.title.es_ES.fl_str_mv La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
title La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
spellingShingle La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
ANTON GRADOS, TATIANA LIZETH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
title_full La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
title_fullStr La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
title_full_unstemmed La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
title_sort La potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444
author ANTON GRADOS, TATIANA LIZETH
author_facet ANTON GRADOS, TATIANA LIZETH
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv CABANILLAS SULCA, JAVIER JAVIER
dc.contributor.author.fl_str_mv ANTON GRADOS, TATIANA LIZETH
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El procedimiento sancionador se puede definir como el conjunto sucesivo de actos, trámites, gestiones documentales y/o procedimientos pre-ordenados al establecimiento de una consecuencia jurídica por parte de la Administración, en coordinada en una norma de carácter legal o reglamentario. En sí, el procedimiento sancionador como procedimiento administrativo, es una garantía del administrado, ya sea en su vertiente constitucional como legal, mediante el cual se configura y se determina el proceder de la voluntad de la Administración en relación con una competencia que le es propia en su amplio sentido, en ejercicio del iuspuniendi general y único del Estado. Con la promulgación y publicación de la Constitución del Perú en 1993, se establece el reconocimiento de la potestad sancionadora de la Administración como parte de dicho iuspuniendi del Estado, en lo referente al aspecto que aquí se trata, ello es, la resultante administrativa de la sanción, a diferencia de la condena de naturaleza penal. La potestad sancionadora está sometida a claros principios que, en la mayoría de los casos, se promueven en los textos constitucionales, tales como: legalidad, tipicidad, prescripción, culpabilidad o responsabilidad, proporcionalidad y el de non bis in ídem. Con todo, la asignación de competencias a la administración que la habilitan para imponer a sus propios funcionarios y a los particulares el acatamiento, por medios punitivos, de una disciplina cuya observancia contribuye indudablemente a la realización de sus cometidos, varía de un ordenamiento a otro. La imposición de sanciones contractuales por parte de la administración pública, en virtud del principio de legalidad, siempre debe observar una competencia específica asignada por el legislador previamente, que la autoriza para adelantar el procedimiento correctivo a que haya lugar cuando quiera que se observe una conducta reprochable. La imposición de sanciones interpuestos a los administrados por parte de la administración pública, en virtud del principio de legalidad, siempre debe observar una competencia específica asignada por el legislador previamente, que la autoriza para adelantar el procedimiento correctivo a que haya lugar cuando quiera que se observe una conducta reprochable y que, es así que nuestra norma peruana, no atente con los derechos fundamentales. No obstante, este procedimiento, que debe velar por el cumplimiento de los principios antes descritos, en algunos casos, como el peruano, es adelantado por un organismo que debe velar primero por estos principios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-14T13:28:48Z
2022-08-14T18:46:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-14T13:28:48Z
2022-08-14T18:46:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-04-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15463
url http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15463
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Pedro
Repositorio Institucional - USP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USANPEDRO-Institucional
instname:Universidad San Pedro
instacron:USANPEDRO
instname_str Universidad San Pedro
instacron_str USANPEDRO
institution USANPEDRO
reponame_str USANPEDRO-Institucional
collection USANPEDRO-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/35d875f0-c1cd-494b-9d72-86ce147f8773/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/ec34dd71-df45-4d92-ba8b-99343012630e/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/49bfe033-72ab-43f5-aed9-ba7dcf672243/download
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/7a2f1c41-8aed-4715-a006-4e365392d245/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 440e3eba9785bec4044267931b218be9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6cc703bdc290c0de065bbc6a073d5c45
b4cfb0b79de5b3f549547c0acdf47646
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv USANPEDRO - Repositorio institucional
repository.mail.fl_str_mv webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe
_version_ 1807115351022895104
spelling CABANILLAS SULCA, JAVIER JAVIERANTON GRADOS, TATIANA LIZETH2022-08-14T13:28:48Z2022-08-14T18:46:14Z2022-08-14T13:28:48Z2022-08-14T18:46:14Z2021-04-23http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15463El procedimiento sancionador se puede definir como el conjunto sucesivo de actos, trámites, gestiones documentales y/o procedimientos pre-ordenados al establecimiento de una consecuencia jurídica por parte de la Administración, en coordinada en una norma de carácter legal o reglamentario. En sí, el procedimiento sancionador como procedimiento administrativo, es una garantía del administrado, ya sea en su vertiente constitucional como legal, mediante el cual se configura y se determina el proceder de la voluntad de la Administración en relación con una competencia que le es propia en su amplio sentido, en ejercicio del iuspuniendi general y único del Estado. Con la promulgación y publicación de la Constitución del Perú en 1993, se establece el reconocimiento de la potestad sancionadora de la Administración como parte de dicho iuspuniendi del Estado, en lo referente al aspecto que aquí se trata, ello es, la resultante administrativa de la sanción, a diferencia de la condena de naturaleza penal. La potestad sancionadora está sometida a claros principios que, en la mayoría de los casos, se promueven en los textos constitucionales, tales como: legalidad, tipicidad, prescripción, culpabilidad o responsabilidad, proporcionalidad y el de non bis in ídem. Con todo, la asignación de competencias a la administración que la habilitan para imponer a sus propios funcionarios y a los particulares el acatamiento, por medios punitivos, de una disciplina cuya observancia contribuye indudablemente a la realización de sus cometidos, varía de un ordenamiento a otro. La imposición de sanciones contractuales por parte de la administración pública, en virtud del principio de legalidad, siempre debe observar una competencia específica asignada por el legislador previamente, que la autoriza para adelantar el procedimiento correctivo a que haya lugar cuando quiera que se observe una conducta reprochable. La imposición de sanciones interpuestos a los administrados por parte de la administración pública, en virtud del principio de legalidad, siempre debe observar una competencia específica asignada por el legislador previamente, que la autoriza para adelantar el procedimiento correctivo a que haya lugar cuando quiera que se observe una conducta reprochable y que, es así que nuestra norma peruana, no atente con los derechos fundamentales. No obstante, este procedimiento, que debe velar por el cumplimiento de los principios antes descritos, en algunos casos, como el peruano, es adelantado por un organismo que debe velar primero por estos principios.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROLa potestad sancionadora de la administración pública en la ley N° 27444info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01SUNEDUAbogado(a)Universidad San Pedro. Facultad De Derecho Y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoDerecho0000-0002-7514-270309966417https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajodesuficienciaprofesional341106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalAbrego Herrera, Marcelo MarceloDávila Román, Boris BorisORIGINALTesis_67803.pdfapplication/pdf523689http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/35d875f0-c1cd-494b-9d72-86ce147f8773/download440e3eba9785bec4044267931b218be9MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/ec34dd71-df45-4d92-ba8b-99343012630e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_67803.pdf.txtTesis_67803.pdf.txtExtracted texttext/plain166689http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/49bfe033-72ab-43f5-aed9-ba7dcf672243/download6cc703bdc290c0de065bbc6a073d5c45MD53THUMBNAILTesis_67803.pdf.jpgTesis_67803.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6811http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/7a2f1c41-8aed-4715-a006-4e365392d245/downloadb4cfb0b79de5b3f549547c0acdf47646MD5420.500.129076/15463oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/154632022-08-14 13:46:14.187open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).