La potestad administrativa sancionadora en la Municipalidad provincial de Huaral al amparo del T.U.O de la Ley N°27444-LPAG, 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “La Potestad Administrativa Sancionadora en la Municipalidad Provincial de Huaral al Amparo del T.U.O de la Ley N°27444-LPAG, 2022”, tuvo como propósito de investigación explicar cuál es el análisis jurídico que recibe la potestad administrativa sancionadora en la Municipa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97531 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanciones Municipios - Administración Leyes - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente tesis titulada “La Potestad Administrativa Sancionadora en la Municipalidad Provincial de Huaral al Amparo del T.U.O de la Ley N°27444-LPAG, 2022”, tuvo como propósito de investigación explicar cuál es el análisis jurídico que recibe la potestad administrativa sancionadora en la Municipalidad Provincial de Huaral al amparo del T.U.O de la Ley N°27444, 2022. Para cuyo efecto se recurrió al enfoque cualitativo, con tipo de investigación de enfoque cualitativa. El diseño de investigación perteneció a la teoría fenomenológica. A fin de poder alcanzar los objetivos planteados, se aplicó la técnica de la entrevista y análisis documental, los mismos que fueron destinados a la comprobación de los supuestos o también llamados hipótesis. La población para la aplicación de la técnica entrevista estuvo constituida por 04 autoridades administrativas; de los cuales se tomó como muestra las 04 autoridades administrativas; asimismo para la aplicación de la técnica análisis documental se tomó una cantidad 09 expedientes administrativos sancionadores. Para la técnica de la entrevista se aplicó el instrumento denominado guía de entrevista, compuesta por 07 preguntas; y para la técnica del análisis documental se utilizó el instrumento denominado, revisión de expedientes; los mismos que sirvieron para recoger información y responder a las preguntas de investigación de la presente tesis. El presente trabajo de investigación concluye en que la Municipalidad Provincial de Huaral, a través de sus funcionarios designados, no viene realizando un correcto análisis jurídico de la potestad administrativa sancionadora al amparo del T.U.O de la Ley N°27444, debido principalmente a que no se vienen cumpliendo con las exigencias legales y estándares de eficiencia previstos en la Ley; en razón a la carencia de conocimiento, interpretación y de idoneidad profesional para asumir competencias en materia sancionadora; esto se corroboró a partir de los resultados obtenidos luego de la aplicación de guías de entrevistas y análisis documental realizada tanto a las autoridades administrativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).