Los dramaticuentos en la mejora de la autoestima en niños del 6° Grado de la I.E "Julio Gutiérrez Solari", Trujillo- 2014.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como finalidad ejecutar el taller pedagógico de dramaticuentos para mejorar el nivel de autoestima en los estudiantes del 6º grado "D" de educación primaria de la I.E. "Julio Gutiérrez Solari"; teniendo como objetivo: Determinar que la aplicación del taller...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vargas, Diana Okiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15093
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como finalidad ejecutar el taller pedagógico de dramaticuentos para mejorar el nivel de autoestima en los estudiantes del 6º grado "D" de educación primaria de la I.E. "Julio Gutiérrez Solari"; teniendo como objetivo: Determinar que la aplicación del taller pedagógico de dramaticuentos mejora el nivel de autoestima de los alumnos del 6º grado "D" de la I.E "Julio Gutiérrez Solari" del Milagro, 2014. El objeto de estudio fueron todos los estudiantes del 6º grado, en donde existe una población de171 alumnos, y la muestra serán los alumnos del 6º "D" (de 30 alumnos). El tipo de metodología que se aplico fue Inductivo-Deductivo, porque partirá de la observación de la realidad para luego formular hipótesis y, a partir de ello, se desarrollará la inducción y la deducción, las cuales se contrastaron con los hechos de la realidad. El tipo de investigación es aplicada porque trata de establecer las causas del problema y el diseño de investigación se adecua al pre-experimental de un solo grupo con pre y post test. El siguiente trabajo benefició a los alumnos, mejorando sus niveles de autoestima en los siguientes aspectos: la personalidad ( pre test un17% baja, 83%normal, 0% alto en el post test se encontró un 3% baja, 83% normal y un 13% alto) , escuela (pre test un 37% baja, 60% normal y un 3% alto mientras que el post test un13% baja, 70% normal y un 17% alto), familia (se observó 57% baja, 43% normal y un 0% alto, mientras que en el post test un 3% bajo, 87% normal y un 10% alto, y social (Se observó en el pre test el53% baja, 43% normal y un 3% alto, mientras que el post test un 17% baja, 70% normal y un 13% alto) fue un reto mejorar lo propuesto para con los alumnos en el problema de autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).