Remoción de fósforo en aguas residuales utilizando ceniza de hoja de eucalipto y arcilla.

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación consistió en conformar un compuesto de la hoja de eucalipto ? arcilla de Anta-Carhuaz, con la finalidad de remover el fósforo que se encuentra disuelta en las aguas residuales. Estudios han demostrado que las hojas de eucalipto tienen actividades anti-hiperglucémicas y a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Salazar, Diego Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11401
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomateriales
Hidráulica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación consistió en conformar un compuesto de la hoja de eucalipto ? arcilla de Anta-Carhuaz, con la finalidad de remover el fósforo que se encuentra disuelta en las aguas residuales. Estudios han demostrado que las hojas de eucalipto tienen actividades anti-hiperglucémicas y anti-hiperlipidémicas entre otras, y que estas actividades pertenecen principalmente a compuestos fenólicos. Se utilizó el método experimental, que consistió en elaborar 120 esferas biofiltrantes de 3 mm de diámetro en proporciones para la muestra experimental 1 de 1:1:1 (arcilla, hoja de eucalipto y maicena) y para la muestra experimental 2 de 1:2:1 (arcilla, hoja de eucalipto y maicena), luego se procedió a activar la función removedora a una temperatura de 250 Cº. Posteriormente se realizó el ensayo por el método de jarras a 100rpm durante 2min y 50rpm durante 15 min en el laboratorio de química de la Universidad San Pedro. Siendo también de forma cuantitativa, donde se realizó un ensayo químico del agua antes y después tratada para ver la eficiencia de remoción de fósforo expresada en porcentajes. El nivel de remoción del fósforo fue de 69.2% y 84.6% en la muestra experimental 1 y 2 respectivamente, demostrando que el compuesto muestra una excelente capacidad de remoción de fósforo total disuelto en las aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).