La Lúdica para desarrollar la Inteligencia Espacial en los niños de la I.E.I. N° 1530 - Hualgayoc, 2017.

Descripción del Articulo

Los continuos distractores tecnológicos que han bloqueado la sociedad en los últimos años, ha ido creando espacios de ocio en los niños y niñas; limitan la creatividad e imaginación y se muestran poco dispuestos a desarrollar actividades que demanden pensar y crear. La habilidad para poder observar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Vasquez, Martha Edita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12969
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia especial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los continuos distractores tecnológicos que han bloqueado la sociedad en los últimos años, ha ido creando espacios de ocio en los niños y niñas; limitan la creatividad e imaginación y se muestran poco dispuestos a desarrollar actividades que demanden pensar y crear. La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores, escultores). Es el caso que en la I.E.I.N° 1530 de la localidad de de Hualgayoc, provincia del mismo nombre se evidencia que los alumnos de 4 años del nivel inicial presentan muchas dificultades en cuanto no idear imágenes mentales, no pueden dibujar, no detectan detalles, además tienen ciertas carencias de un sentido personal por la estética. Es decir si avizoramos que en el futuro logren ser profesionales en los campos de la pintura, fotografía, diseño, publicistas, arquitectos. En suma. Se notan poco creativos. Ante tales hechos hace necesario, desde la perspectiva de la educación hacerlo frente para lograr que los alumnos estén desarrollado las capacidades para desarrollar habilidades que permitan el desarrollo de la inteligencia espacial. Mediante este estudio de tipo cuantitativa experimental; pretendemos lograr el objetivo de desarrollar la Inteligencia espacial; utilizando para ello la actividad lúdica; teniendo en cuenta que el juego es una de las actividades de goce y disfrute por excelencia en los niños en edad preescolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).