Obesidad pregestacional como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes del Hospital La Caleta, Chimbote 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital La Caleta de Chimbote - 2017. Es una investigación descriptiva, cuantitativa de corte transversal, la recolección de datos fue mediante una ficha, los c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12482 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obesidad Preeclampsia Factor de riesgo Pregestacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar si la obesidad pregestacional es un factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital La Caleta de Chimbote - 2017. Es una investigación descriptiva, cuantitativa de corte transversal, la recolección de datos fue mediante una ficha, los cuales fueron tomadas de las historias clínicas y carnet perinatales del hospital la caleta.- Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS para estadística descriptiva, los resultados encontrados fueron: Dentro de las características de la población en estudio el mayor porcentaje se concentró dentro del grupo de 20-29 años con un 38,2%. Primigesta con un 49.1%; procedencia urbano marginal 67.3%; estado civil un 67.3%. Datos que sí confirman mi hipótesis. La prevalencia de preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital la caleta durante el 2017 es de un 3.3%. La obesidad pregestacional se relaciona a la preeclampsia significativamente y es un factor de riesgo con lo cual se confirma la hipótesis |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).