Efecto de densidad de siembra sobre el rendimiento en melón (Cucumis melo L.), var Súper Torreón F1 en el valle de Huaral, 2016.
Descripción del Articulo
La investigación se ejecutó en el valle Huaral, su objetivo de evaluar el efecto de densidad de siembra sobre el rendimiento del fruto de melón (Cucumis melo L.), var. Súper Torreón F1. El diseño estadístico fue bloque completo al azar, con cuatro repeticiones y cinco tratamientos (densidad de siemb...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15316 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Densidad de siembra en melón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La investigación se ejecutó en el valle Huaral, su objetivo de evaluar el efecto de densidad de siembra sobre el rendimiento del fruto de melón (Cucumis melo L.), var. Súper Torreón F1. El diseño estadístico fue bloque completo al azar, con cuatro repeticiones y cinco tratamientos (densidad de siembra), que fueron: T1: 0,50 mts. (testigo), T2: 0,60 mts, T3: 0,40 mts., T4: 0,30 mts. y T5: 0.25 mts. entre plantas y 2 mts. entre surco/cama. Previamente se realizó los almacigos en Plantinera Inverna Pasamayo. Se encontró que el tratamientos que obtuvo mayor rendimiento fue T2: 0.60 mts. con 24,27 tn/ha., T3: 0,40 mts. con 22.61 tn/ha. y T1: 0.50 mts. (testigo), con más de 22,39 tn / ha, que se diferencia significativamente de T4: 0,30 mts. y T5: 0,25 mts. en el que se obtuvieron menos de 19.04 tn/ha, se observó el mismo comportamiento en las características de calidad del producto cosechado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).