Resistencia a la compresión de un concreto permeable utilizando piedra zarandeada y chancada de la cantera Quechcap, Huaraz - 2017.
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en analizar un agregado proveniente de la cantera "Quechcap" ubicado en la ciudad de Huaraz, con el propósito de determinar si sus propiedades físico - mecánicas permiten fabricar un concreto permeable que cumpla con la resistencia mínima para su uso en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/12470 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/12470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto permeable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en analizar un agregado proveniente de la cantera "Quechcap" ubicado en la ciudad de Huaraz, con el propósito de determinar si sus propiedades físico - mecánicas permiten fabricar un concreto permeable que cumpla con la resistencia mínima para su uso en pavimentos en la ciudad de Huaraz. Planteando como objetivo Realizar la determinación de la resistencia a la compresión de un concreto permeable f´c=210 kg/cm2 en función del tipo de agregado grueso utilizado de la cantera Quechcap. Donde Se extraerá las muestras para analizar al agregado por medio de ensayos de laboratorio propuestos según las normas peruanas en vigencia (NTP) y se determinaran sus características para la fabricación de concreto permeable con un porcentaje de vacíos adecuado para la elaboración de un concreto permeable. Se obtuvo como resultado que el concreto elaborado con agregado artificial y natural cumpla con las normas técnicas ASTM con la finalidad de brindarle a la población de la ciudad de Huaraz y la Región Ancash estructuras de alta resistencia y la aplicación de este tipo de concreto en la ciudad de Huaraz, teniendo como resultado de los ensayos de laboratorio, sus propiedades y características adecuadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).