Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing directo para la fidelización de clientes y evaluar las que ya están implantadas en la empresa Promart Homecenter en Nuevo Chimbote, lo que nos permitió conocer la imagen que refleja la empresa para con los clientes. Segú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20409 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20409 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USPE_bb7e9dced3fdb8a3d6096266087fcd6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20409 |
network_acronym_str |
USPE |
network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
repository_id_str |
9384 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
title |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
spellingShingle |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 Quezada Ascencio, Graciamaria Del Rosario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
title_full |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
title_fullStr |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
title_full_unstemmed |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
title_sort |
Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019 |
author |
Quezada Ascencio, Graciamaria Del Rosario |
author_facet |
Quezada Ascencio, Graciamaria Del Rosario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Mantilla, Walter Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quezada Ascencio, Graciamaria Del Rosario |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
topic |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing directo para la fidelización de clientes y evaluar las que ya están implantadas en la empresa Promart Homecenter en Nuevo Chimbote, lo que nos permitió conocer la imagen que refleja la empresa para con los clientes. Según el proceso, es una investigación descriptiva porque los resultados nos condujeron a obtener conocimientos, en coherencia con el fin de la ciencia, es de tipo relacional porque busco información respecto a la relación que existe entre la aplicación de estrategias de marketing y la fidelización de los clientes. Es así, que para el desarrollo del proyecto se utilizó como instrumento de acopio de datos a la encuesta, para conocer la situación actual de la empresa Promart Homecenter con respecto a la plaza, precio, producto y promoción. La población estuvo conformada por los clientes externos que visitan diariamente la tienda y se tomó la muestra aplicando la fórmula estadística. Mediante los resultados se indicó que la empresa mantiene a sus clientes satisfechos a un porcentaje de 80%; esto se refleja en su frecuencia de visita, pero no en su tasa de retención el cual se obtuvo un 59%. En lo que respecta al marketing directo se obtuvo puntajes bajos por la mala gestión que tiene sobre estos entre ellos se encuentra las redes sociales con un 25% y la calidad de información con 47%. Se determinó una correlación entre la calidad de información con la satisfacción y frecuencia a visita siendo determinantes para la creación de propuestas de mejora Finalmente, los resultados de las estrategias propuestas ayudo a la fidelización de los clientes y de esta manera aumento las ventas y los ingresos económicos de la empresa, los cuales fueron demostrados a través de una proyección de las variables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-15T14:43:33Z 2022-08-15T19:54:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-15T14:43:33Z 2022-08-15T19:54:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20409 |
url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20409 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
instname_str |
Universidad San Pedro |
instacron_str |
USANPEDRO |
institution |
USANPEDRO |
reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
collection |
USANPEDRO-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/85df96c9-ac89-4b77-b74b-af6f487e589d/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5ef08f96-8ca8-4f2b-9d10-ead63f29a66e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/87d770c2-18d2-45f2-9860-e0cacf03a761/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/f4eadd37-1a8e-43f3-a188-5e7005493d87/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4ea5e8489df265f9a22214a881cb194f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b997e784497666e2e007554a2d844e3c b7c131cba32192a009b7747ac2233b56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
_version_ |
1807115350016262144 |
spelling |
Rodriguez Mantilla, Walter WalterQuezada Ascencio, Graciamaria Del Rosario2022-08-15T14:43:33Z2022-08-15T19:54:13Z2022-08-15T14:43:33Z2022-08-15T19:54:13Z2020-12-09http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20409La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing directo para la fidelización de clientes y evaluar las que ya están implantadas en la empresa Promart Homecenter en Nuevo Chimbote, lo que nos permitió conocer la imagen que refleja la empresa para con los clientes. Según el proceso, es una investigación descriptiva porque los resultados nos condujeron a obtener conocimientos, en coherencia con el fin de la ciencia, es de tipo relacional porque busco información respecto a la relación que existe entre la aplicación de estrategias de marketing y la fidelización de los clientes. Es así, que para el desarrollo del proyecto se utilizó como instrumento de acopio de datos a la encuesta, para conocer la situación actual de la empresa Promart Homecenter con respecto a la plaza, precio, producto y promoción. La población estuvo conformada por los clientes externos que visitan diariamente la tienda y se tomó la muestra aplicando la fórmula estadística. Mediante los resultados se indicó que la empresa mantiene a sus clientes satisfechos a un porcentaje de 80%; esto se refleja en su frecuencia de visita, pero no en su tasa de retención el cual se obtuvo un 59%. En lo que respecta al marketing directo se obtuvo puntajes bajos por la mala gestión que tiene sobre estos entre ellos se encuentra las redes sociales con un 25% y la calidad de información con 47%. Se determinó una correlación entre la calidad de información con la satisfacción y frecuencia a visita siendo determinantes para la creación de propuestas de mejora Finalmente, los resultados de las estrategias propuestas ayudo a la fidelización de los clientes y de esta manera aumento las ventas y los ingresos económicos de la empresa, los cuales fueron demostrados a través de una proyección de las variables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San Pedroinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROPropuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04SUNEDUIngeniero(a) IndustrialUniversidad San Pedro. Facultad De IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniería Industrial0000-0001-5790-916817998658https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloprofesionalRodriguez Novoa, Francisco FranciscoParedes Campos, Juan JuanCaballero Garcia, Ana AnaORIGINALTesis_66560.pdfapplication/pdf5830796http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/85df96c9-ac89-4b77-b74b-af6f487e589d/download4ea5e8489df265f9a22214a881cb194fMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/5ef08f96-8ca8-4f2b-9d10-ead63f29a66e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_66560.pdf.txtTesis_66560.pdf.txtExtracted texttext/plain373971http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/87d770c2-18d2-45f2-9860-e0cacf03a761/downloadb997e784497666e2e007554a2d844e3cMD53THUMBNAILTesis_66560.pdf.jpgTesis_66560.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6193http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/f4eadd37-1a8e-43f3-a188-5e7005493d87/downloadb7c131cba32192a009b7747ac2233b56MD5420.500.129076/20409oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/204092022-08-15 14:54:13.483open.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).