Propuesta de marketing directo para lograr la fidelización de clientes en la empresa Promart Homecenter Nuevo Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing directo para la fidelización de clientes y evaluar las que ya están implantadas en la empresa Promart Homecenter en Nuevo Chimbote, lo que nos permitió conocer la imagen que refleja la empresa para con los clientes. Segú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta Murillo, Ivonne Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20410
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad proponer estrategias de marketing directo para la fidelización de clientes y evaluar las que ya están implantadas en la empresa Promart Homecenter en Nuevo Chimbote, lo que nos permitió conocer la imagen que refleja la empresa para con los clientes. Según el proceso, es una investigación descriptiva porque los resultados nos condujeron a obtener conocimientos, en coherencia con el fin de la ciencia, es de tipo relacional porque busco información respecto a la relación que existe entre la aplicación de estrategias de marketing y la fidelización de los clientes. Es así, que para el desarrollo del proyecto se utilizó como instrumento de acopio de datos a la encuesta, para conocer la situación actual de la empresa Promart Homecenter con respecto a la plaza, precio, producto y promoción. La población estuvo conformada por los clientes externos que visitan diariamente la tienda y se tomó la muestra aplicando la fórmula estadística. Mediante los resultados se indicó que la empresa mantiene a sus clientes satisfechos a un porcentaje de 80%; esto se refleja en su frecuencia de visita, pero no en su tasa de retención el cual se obtuvo un 59%. En lo que respecta al marketing directo se obtuvo puntajes bajos por la mala gestión que tiene sobre estos entre ellos se encuentra las redes sociales con un 25% y la calidad de información con 47%. Se determinó una correlación entre la calidad de información con la satisfacción y frecuencia a visita siendo determinantes para la creación de propuestas de mejora Finalmente, los resultados de las estrategias propuestas ayudo a la fidelización de los clientes y de esta manera aumento las ventas y los ingresos económicos de la empresa, los cuales fueron demostrados a través de una proyección de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).