Distracción inhibitoria en cervicalgia miógena de pacientes de la Maternidad de Maria entre julio - octubre 2017

Descripción del Articulo

El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la efectividad de la distracción inhibitoria en cervicalgia miógena de pacientes de la Maternidad de María entre Julio-Octubre 2017. El tipo de investigación es cuasi experimental - transversal, el método cuantitativo y el diseño descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Armijo, Jessica Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13057
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distracción inhibitoria
Cervicalgia miógena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El objetivo general del trabajo de investigación fue determinar la efectividad de la distracción inhibitoria en cervicalgia miógena de pacientes de la Maternidad de María entre Julio-Octubre 2017. El tipo de investigación es cuasi experimental - transversal, el método cuantitativo y el diseño descriptivo. Este estudio se realizó en un total de 30 pacientes seleccionados según criterios de inclusión y exclusión, el instrumento utilizado fue la ficha de evaluación fisioterapéutica donde se consideró para el dolor la Escala Visual Análoga y el test de evaluación de movilidad articular para el rango de movimiento lo cual se evaluó antes y después del tratamiento. En cuanto a los resultados se concluye que antes del tratamiento un 50 % tuvieron dolor severo según la escala de EVA y después del tratamiento con la tecnica de distraccion inhibitoria se encontró un 60 % disminuyo su dolor a leve ; según el Test de Rango Articular mas del 40 % recuperaron su rango normal en todos los movimientos demostrando así la efectividad de la tecnica de distraccion inhibitoria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).