Inducción miofascial suboccipital en la cervicalgia miógena, Hospital La Caleta - Chimbote 2018
Descripción del Articulo
        El presente trabajo investigatorio tiene como propósito disminuir los efectos de la cervicalgia miógena, planteando la siguiente pregunta: ¿Cuál es el efecto de la inducción miofascial suboccipital en la cervicalgia miógena, Hospital La Caleta - Chimbote,2018?, siendo el objetivo general determinar...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/13059 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/13059 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inducción Miofascial Cervicalgia miógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | 
| Sumario: | El presente trabajo investigatorio tiene como propósito disminuir los efectos de la cervicalgia miógena, planteando la siguiente pregunta: ¿Cuál es el efecto de la inducción miofascial suboccipital en la cervicalgia miógena, Hospital La Caleta - Chimbote,2018?, siendo el objetivo general determinar el efecto de la inducción miofascial suboccipital en la cervicalgia miógena y como específicos, determinar el grado del dolor mediante la escala visual análoga (EVA) antes y después de la inducción miofascial en pacientes con cervicalgia miógena, determinar el rango articular mediante la evaluación goniometrica de la flexión, extensión , inclinaciones y rotaciones cervicales antes y después de la inducción miofascial en pacientes con cervicalgia miógena, determinar el efecto de la inducción miofascial según la evaluación northwick parck neck pain questionarie (NPQ) antes y después de la inducción miofascial en pacientes con cervicalgia miógena. La población está conformada por los pacientes que acuden al área de terapia física y rehabilitación del Hospital La Caleta, el tipo y diseño es pre experimental, cuantitativo de corte longitudinal, para la recolección de datos se aplicó una ficha de datos del paciente y test evaluatorios , en el procesamiento de datos se utilizó programas de Prueba estadística Inferencial de T-Student y Wilcoxon, Microsoft Excel 2016 y spss v, 21, considerando las herramientas estadísticas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            