Factores de riesgo asociados a complicaciones obstétricas en puérperas mayores de 34 años, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2020.
Descripción del Articulo
        Se trata de un estudio no experimental transeccional correlacional-causal cuyo objetivo fue establecer los factores de riesgo asociados a las complicaciones obstétricas en puérperas mayores de 34 años atendidas en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2020, con énfasis en los factores demográf...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20710 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20710 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 | 
| Sumario: | Se trata de un estudio no experimental transeccional correlacional-causal cuyo objetivo fue establecer los factores de riesgo asociados a las complicaciones obstétricas en puérperas mayores de 34 años atendidas en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2020, con énfasis en los factores demográficos, obstétrico y médicos. Se revisó un total de 35 historias clínicas de puérperas mayores de 34 años atendidas. Para el análisis estadístico se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistics 26 y se estableció la asociación mediante el estadístico Chi cuadrado y la Corrección por continuidad. Se halló que, la hemorragia (25.7%), preeclampsia (17.1%) y el parto prematuro (17.1%) fueron las complicaciones obstétricas más frecuentes. Por otro lado, los factores demográficos edad y lugar de residencia muestran asociación estadística significativa con la presencia de complicaciones obstétricas en las puérperas mayores de 34 años (p | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).