Complicaciones maternas y neonatales asociadas a la inducción del trabajo de parto, Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón, 2020
Descripción del Articulo
Estudio observacional de nivel relacional con diseño no experimental transeccional correlacional-causal con el objetivo determinar las complicaciones maternas y neonatales asociadas a la inducción del trabajo de parto en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el año 2020. Se estudió una muest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20709 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20709 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Estudio observacional de nivel relacional con diseño no experimental transeccional correlacional-causal con el objetivo determinar las complicaciones maternas y neonatales asociadas a la inducción del trabajo de parto en el Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón en el año 2020. Se estudió una muestra de 47 historias clínicas de gestantes con inducción del trabajo de parto. El análisis de los datos se realizó en el programa IBM SPSS Statistics 26, se empleó el Chi cuadrado y la Corrección por continuidad para establecer la asociación entre variables. Se halló que, de total de casos el 68.1% recibió inducción con oxitocina y el 31.9% con misoprostol. De los partos vaginales el 67.6% corresponde a inducción con oxitocina y 32.4% con misoprostol que, en el caso de las cesáreas el 70% recibió oxitocina y el 30% misoprostol, sin asociación o diferencia estadística significativa. La Hiperestimulación uterina (55.6%) y el parto precipitado (100%) son más frecuentes en la inducción con misoprostol existiendo asociación estadística significativa (p |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).