Hábitos alimenticios y rendimiento académico de alumnas de la Institución Educativa Isabel La Católica, Lima 2017
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto es comprender que como una etapa de la vida donde las personas en donde son manipulables y se les puede formar sus futuros hábitos. Su objetivo es el consumo de alimentos sanos y nutritivos incluyendo los alimentos cuales se verían reflejados en los estudiantes del quin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15989 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de este proyecto es comprender que como una etapa de la vida donde las personas en donde son manipulables y se les puede formar sus futuros hábitos. Su objetivo es el consumo de alimentos sanos y nutritivos incluyendo los alimentos cuales se verían reflejados en los estudiantes del quinto de secundaria de la Institución Educativa \"Isabel La Católica\". Este estudio nos va a permitir valorar la importancia de consumir alimentos de calidad tales como leche; huevos, carne, menestras; tubérculos aditivos de productos procesados de garantía y es que de esa manera podremos implementar programas de atención que nos ayuden a planificar adecuados métodos de nutrición en los estudiantes. Es importante utilizar esta etapa para cambiar os hábitos ya que los jóvenes pueden ser moldeables y de esta manera lograr una prevención del sobrepeso en una etapa futura, además de la significancia en el rendimiento escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).