Prevalencia de enteroparasitos y sus características del tratamiento farmacológico en pacientes pediátricos del Hospital Paita 2019.
Descripción del Articulo
El presente estudio "Prevalencia de enteroparasitos y sus características del tratamiento farmacológico en pacientes pediátricos del Hospital Paita 2019", tiene como objetivo determinar la prevalencia de enteroparásitos y el tratamiento farmacológico aplicado a pacientes pediátricos del Ho...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15259 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enteroparasitos Tratamiento Farmacológico y Farmacia y Bioquímica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio "Prevalencia de enteroparasitos y sus características del tratamiento farmacológico en pacientes pediátricos del Hospital Paita 2019", tiene como objetivo determinar la prevalencia de enteroparásitos y el tratamiento farmacológico aplicado a pacientes pediátricos del Hospital "Nuestra Señora de las Mercedes" - Paita, atendidos durante los meses de abril a agosto de 2019. Fue un estudio aplicativo, descriptivo, prospectivo, con diseño no experimental, descriptivo, transversal. La muestra estuvo conformada por 150 tutores y 150 historia pediátricos atendidos, La técnica utilizada para el recojo de información fue observación y la encuesta, con sus instrumentos de la ficha técnica y el cuestionario respectivamente. El análisis y discusión de los resultados, permiten concluir que la prevalencia del parasitismo en la población encuestada es del 26% y de las historias médicas analizadas es del 26.7%. Y, las características del tratamiento farmacológico están representadas por: forma medicamentosa en suspensión, la dosis es 15 ml, el intervalo de administración es de cada 8 horas, la vía de administración es la oral, y el tiempo de tratamiento es de 7 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).