Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016
Descripción del Articulo
El actual trabajo trata de presentar un patrón de enseñanza directa que permita optimizar el nivel de conocimiento del material leído en distintas estrategias, de manera que nos permita describir como se logra y que se aprende del contenido o textos que habitualmente usan los estudiantes. El poder l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14589 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimizar Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USPE_a6df3ca8ba8684f0589e2566f1cb48d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14589 |
| network_acronym_str |
USPE |
| network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
| repository_id_str |
9384 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| title |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| spellingShingle |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 Pizarro Salazar, Oscar Optimizar Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| title_full |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| title_fullStr |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| title_full_unstemmed |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| title_sort |
Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016 |
| author |
Pizarro Salazar, Oscar |
| author_facet |
Pizarro Salazar, Oscar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Farias Zapata, Manuel Wilmer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pizarro Salazar, Oscar |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Optimizar Comprensión |
| topic |
Optimizar Comprensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El actual trabajo trata de presentar un patrón de enseñanza directa que permita optimizar el nivel de conocimiento del material leído en distintas estrategias, de manera que nos permita describir como se logra y que se aprende del contenido o textos que habitualmente usan los estudiantes. El poder llegar a reconocer las particularidades que tiene el que pueda comprender lo leído es un punto a favor del estudiante, de manera de poder manejar un nivel optimo de análisis crítico, retención y dominio del contenido; además poder tener al alcance diferentes maneras para lograr una lectura comprensiva. En medio de la rutina académica, los estudiantes se enfrentan a una cantidad de diversos textos con distintos niveles de contenido; algunos de estos con cierto grado de complejidad y algunos otros con datos sencillos, otros de gran volumen de información e incluso con redacciones muy técnicas o pocos amigables a la lectura significativa. Lo que acarrea que estos contenidos sean de difícil comprensión para estos alumnos, que no poseen las habilidades ni las técnicas de estudio necesarias para adquirir conocimiento, llevándolos a memorizar el contenido del texto sin internalizar o analizar la información. La creación de este patrón de enseñanza que se está presentando en esta investigación, busca cubrir las necesidades de los alumnos en cuanto a que les atraiga la lectura y aumenten sus destrezas, habilidades e instrumentos que faciliten la multiplicación de material de lectura que se adapte y este en la capacidad de devolver y encauzar hacia la comprensión de lo leído en cualquier tipo de textos, para de esa manera poder elevar el nivel cultural y académico de los futuros profesionales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-12T13:12:49Z 2021-02-12T22:57:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-12T13:12:49Z 2021-02-12T22:57:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14589 |
| url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14589 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
| collection |
USANPEDRO-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c7956ad8-e54c-4451-9857-7c509bdec41d/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/420f217a-b03a-43d3-a155-eac488fcf3e7/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/d6fa59c6-f2d6-4107-a1ae-8fe1fbb8838e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/42ff4044-8c3d-4619-82c2-c9cc2561611f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b2520ef434153c8cb455ba19d92d168 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d0a90fc99f8e3154a0bd00363052871 d9568c8191e8232083a1d1f681d80915 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
| _version_ |
1807115471470723072 |
| spelling |
Farias Zapata, Manuel WilmerPizarro Salazar, Oscar2021-02-12T13:12:49Z2021-02-12T22:57:25Z2021-02-12T13:12:49Z2021-02-12T22:57:25Z2020-07-27http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14589El actual trabajo trata de presentar un patrón de enseñanza directa que permita optimizar el nivel de conocimiento del material leído en distintas estrategias, de manera que nos permita describir como se logra y que se aprende del contenido o textos que habitualmente usan los estudiantes. El poder llegar a reconocer las particularidades que tiene el que pueda comprender lo leído es un punto a favor del estudiante, de manera de poder manejar un nivel optimo de análisis crítico, retención y dominio del contenido; además poder tener al alcance diferentes maneras para lograr una lectura comprensiva. En medio de la rutina académica, los estudiantes se enfrentan a una cantidad de diversos textos con distintos niveles de contenido; algunos de estos con cierto grado de complejidad y algunos otros con datos sencillos, otros de gran volumen de información e incluso con redacciones muy técnicas o pocos amigables a la lectura significativa. Lo que acarrea que estos contenidos sean de difícil comprensión para estos alumnos, que no poseen las habilidades ni las técnicas de estudio necesarias para adquirir conocimiento, llevándolos a memorizar el contenido del texto sin internalizar o analizar la información. La creación de este patrón de enseñanza que se está presentando en esta investigación, busca cubrir las necesidades de los alumnos en cuanto a que les atraiga la lectura y aumenten sus destrezas, habilidades e instrumentos que faciliten la multiplicación de material de lectura que se adapte y este en la capacidad de devolver y encauzar hacia la comprensión de lo leído en cualquier tipo de textos, para de esa manera poder elevar el nivel cultural y académico de los futuros profesionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROOptimizarComprensiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Patrón de enseñanza directa para mejorar la comprensión lectora de los estudiantes de primer ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Privada Andina del Cuzco, Sede Madre de Dios-2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor En Educación Con Mención En Gestión Y Ciencias De La EducaciónUniversidad San Pedro. Escuela de PostgradoDoctorDoctorado En Educación Con Mención En Gestión Y Ciencias De La EducaciónDoctorado4438028707869935https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis191038https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorFarias Zapata, Manuel WilmerCuadros Alcarraz, Ruben CesarGoicochea Chunga, Enrique AntonioORIGINALTesis_65517.pdfapplication/pdf896723http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/c7956ad8-e54c-4451-9857-7c509bdec41d/download4b2520ef434153c8cb455ba19d92d168MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/420f217a-b03a-43d3-a155-eac488fcf3e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_65517.pdf.txtTesis_65517.pdf.txtExtracted texttext/plain74837http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/d6fa59c6-f2d6-4107-a1ae-8fe1fbb8838e/download8d0a90fc99f8e3154a0bd00363052871MD53THUMBNAILTesis_65517.pdf.jpgTesis_65517.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5616http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/42ff4044-8c3d-4619-82c2-c9cc2561611f/downloadd9568c8191e8232083a1d1f681d80915MD54USANPEDRO/14589oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/145892021-07-26 12:06:32.15https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).