Regímenes laborales del sector público y la estandarización de las remuneraciones y beneficios sociales de los trabajadores, Huacho-2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los regímenes laborales del sector público se relacionan con la estandarización del pago de las remuneraciones y los beneficios sociales de los trabajadores del sector público. Existe en la actualidad una diversidad de regímenes laborales en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15595 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15595 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si los regímenes laborales del sector público se relacionan con la estandarización del pago de las remuneraciones y los beneficios sociales de los trabajadores del sector público. Existe en la actualidad una diversidad de regímenes laborales en el sector pública; entre generales y especiales alcanzarían los 15 aproximadamente, para nuestro estudio, nos abocaremos a la Carrera Administrativa y Remunerativa del Sector Público Decreto Legislativo N° 276, al Régimen Laboral N° 728 y al Contrato Administrativo de Servicios en lo sucesivo (CAS) Decreto Legislativo N° 1057; siendo nuestra interrogante es: ¿de qué manera se podría regular normativamente la estandarización del pago de las remuneraciones y los beneficios sociales de los trabajadores del sector público?. La investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional entre las variables Regímenes laborales y Remuneraciones y beneficios sociales, de enfoque cualitativo, pues se valora e interpreta resultados de los datos obtenidos de la encuesta aplicada a la muestra de nuestra población de estudio que lo constituyeron 200 servidores públicos los cuales se seleccionaron utilizando la técnica del muestreo no probabilístico por conveniencia; además el diseño fue no experimental y de corte transversal. Como conclusión se encontró que existe una relación directa entre los regímenes laborales del sector público con la estandarización del pago de las remuneraciones y los beneficios sociales de los trabajadores del sector público; el chi cuadrado de correlacion encontrado al aplicar el SPSS es una cifra menor al valor 0.05 permitido. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).