LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
Descripción del Articulo
El problema es el incumplimiento reiterado del gobierno peruano de sus propias disposiciones legales sobre montos remunerativos de los magistrados del Poder Judicial y, especialmente, de los docentes de las universidades públicas, lo que genera malestar, más aún por la aplicación paralela de los reg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/6305 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6305 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empleo y remuneraciones en las universidades públicas homologación de remuneraciones de docentes universitarios remuneración de congresistas remuneración de magistrados del Poder Judicial remuneración computable para cálculo de CTS. |
Sumario: | El problema es el incumplimiento reiterado del gobierno peruano de sus propias disposiciones legales sobre montos remunerativos de los magistrados del Poder Judicial y, especialmente, de los docentes de las universidades públicas, lo que genera malestar, más aún por la aplicación paralela de los regímenes laborales en el sector privado que se administra como público pero cuesta como privado. La remuneración mensual de libre disposición de los congresistas en los últimos 15 años fue mayor a S/. 23 000.00; la remuneración de los jueces superiores y de primera instancia es menor de lo que dispone el artículo 186° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la remuneración homologada de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM representa menos de la tercera parte de los ingresos de los magistrados de los niveles con los cuales se homologó. Los montos de beneficios sociales calculados con las normas del Reglamento del Congreso contrastan con los montos calculados con las normas del Decreto Legislativo 276; las diferencias son abismales, la CTS de los jueces supremos es 396 veces más con respecto a la CTS de los docentes principales, porque no existe una política de recursos humanos clara y acorde con los objetivos de desarrollo económico y social nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).