Origami y coordinación motora fina en niños y niñas- Institución Educativa Inicial N°125, Huacaybamba- Huánuco

Descripción del Articulo

El Origami es una actividad entretenida que permite sobre todo ejercitar los dedos, y la coordinación ojo mano, lo cual favorece el control motor fino, ello es importante porque favorecerá la escritura en un futuro cercano. Por consiguiente, el propósito de la investigación es: Determinar cómo influ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: AVENDAÑO VERAMENDI, LIDOVINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16910
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Origami es una actividad entretenida que permite sobre todo ejercitar los dedos, y la coordinación ojo mano, lo cual favorece el control motor fino, ello es importante porque favorecerá la escritura en un futuro cercano. Por consiguiente, el propósito de la investigación es: Determinar cómo influye la aplicación de la técnica del Origami en la coordinación motora fina. en niños y niñas de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N°125, Huacaybamba- Huánuco 2017, para responder ello, se desarrollará una investigación aplicada, experimenta, cuantitativa con pre y post test un solo grupo; trabajándose en una población de 18 niños de Nivel Inicial, luego de aplicar los instrumentos, se procederá a evaluar el post test, resultados que evidenciaron que la técnica del Origami influye favorablemente en la coordinación motora fina; demostrándose la importancia de aplicar está técnica exitosamente en la educación parvularia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).