Aprendizaje significativo en los estudiantes de 5 años de la IEI Nº 82783, Miraflores, 2021.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo a bien determinar el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes de la IEI Nº 82783, Miraflores, 2021. Desarrollo una investigación básica de carácter descriptivo simple, con 11 estudiantes de 5 años, elegidos a conveniencia, tanto general como por cada dimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CRUZADO CUEVA, CARMEN DEL PILAR
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17151
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo a bien determinar el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes de la IEI Nº 82783, Miraflores, 2021. Desarrollo una investigación básica de carácter descriptivo simple, con 11 estudiantes de 5 años, elegidos a conveniencia, tanto general como por cada dimensión de la variable. Se diseñó y empleó un cuestionario con 36 ítems distribuidos en 6 dimensiones, el cual fue validado previamente con Alpha de Cronbach y juicio de expertos. Los resultados dan a conocer que el nivel de aprendizaje significativo en los estudiantes es alto en un 72.7% (8) y medio alto en un 27.3% (3), ahora bien, en cada dimensión es similar el nivel alto, no obstante, respecto al uso significativo del conocimiento se evidencia nivel medio alto de aprendizaje significativo con un 63.6%. Por último, se validó y corroboró la hipótesis planteada con la Prueba Z, aceptándose y confirmado esta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).