Juegos Tradicionales para desarrollar la Psicomotricidad en niños de 5 años - I.E.I. N° 535, Bambamarca.
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado: Los juegos tradicionales y la psicomotricidad en los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 535 -San José del Obelisco, Bambamarca - 2018, corresponde al tipo de investigación explicativa, con diseño pre-experimental; cuyo objetivo es demostrar que los juegos tradicionales des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15014 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos tradicionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio titulado: Los juegos tradicionales y la psicomotricidad en los niños de 5 años de la I.E.I. Nº 535 -San José del Obelisco, Bambamarca - 2018, corresponde al tipo de investigación explicativa, con diseño pre-experimental; cuyo objetivo es demostrar que los juegos tradicionales desarrollan la psicomotricidad en los niños de la muestra; trabajo que nace ante la problemática educativa de esta institución; específicamente en el aprendizaje psicomotriz de los estudiantes de 5 años, en donde se pudo observar que existen gran porcentaje de estudiantes que tienen dificultades para saltar la soga, correr y saltar, reconocer sus lateralidades, son poco sociables, por lo que es necesario determinar en qué nivel se encuentra el desarrollo psicomotor de cada estudiante mediante un pre test, para de allí en adelante tener que planificar un conjunto de sesiones con juegos de tradicionales de la zona, para que de esta manera ellos puedan mejorar sus habilidades psicomotoras. Luego de la aplicación de estas sesiones se podrá determinar si este conjunto de sesiones con juegos tradicionales, mejoraran las habilidades psicomotoras de los niños y niñas de 5 años del nivel inicial, mediante un post test, esperando que mejoren significativamente por el bienestar cognitivo social y psicomotor de los estudiantes a nivel local para luego ir ampliando al nivel regional y nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).