Prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año. Hospital San Juan de Dios. Caraz, 2017.
Descripción del Articulo
        El propósito del presente estudios sobre las prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año. El fin es mejorar la consejería del profesional de Enfermería hacia las madres en estimulación temprana y sus prácticas para favorecer el desarrollo y crecimiento adecuado del niño me...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad San Pedro | 
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8877 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8877 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Práctica Estimulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05  | 
| Sumario: | El propósito del presente estudios sobre las prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año. El fin es mejorar la consejería del profesional de Enfermería hacia las madres en estimulación temprana y sus prácticas para favorecer el desarrollo y crecimiento adecuado del niño menor de 1 año. Tuvo como objetivo determinar las prácticas de la estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año, Hospital de San juan de Dios. Caraz, 2017, Es de tipo cuantitativo de diseño no experimental, descriptivo, de corte transversal. La población participante estuvo constituida por 184 madres de niños menores de 1 año que acudieron al servicio de crecimiento y desarrollo. El instrumento que se usó fue una guía de observación, con una técnica de observación. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el programa estadístico Spss v23. Los resultados obtenidos permitieron determinar que el 97,8% de las madres con niños menores de 1 años realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana a sus menores hijos y solo el 2.2% no realiza de forma adecuada. Referente al área Motora, el 84,2% de las madres realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana a sus menores hijos y el 15, 8% prácticas inadecuadas. Respecto, al área de coordinación, el 79.3% de las madres realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana y el 20,7% prácticas inadecuadas. Asimismo, en el área de lenguaje, el 82.6% de las madres realiza adecuadamente prácticas de estimulación temprana y el 17,47% prácticas inadecuada. Por otra parte, en el área de social un 99.5% realizan las prácticas adecuadas y 0.5% prácticas inadecuadas. En conclusión, las prácticas de estimulación temprana en madres de niños menores de 1 año son adecuadas en la mayoría de la población de estudio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).