El Iter Criminis
Descripción del Articulo
El iter criminis recorre dos fases desde su ideación hasta la concreción. El trabajo aborda variables vinculadas con el hecho que se indaga, y que son parte de la teoría del delito. La metodología es propia de las investigaciones teóricas, donde se busca registrar el dato teórico para posteriormente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/10642 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/10642 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Iter Criminis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El iter criminis recorre dos fases desde su ideación hasta la concreción. El trabajo aborda variables vinculadas con el hecho que se indaga, y que son parte de la teoría del delito. La metodología es propia de las investigaciones teóricas, donde se busca registrar el dato teórico para posteriormente organizarlo sistemáticamente o de ser el caso analizarlo. Los resultados nos llevan a señalar que el delito antes de su consumación se configura en la mente, siendo un delito en potencia, irreal, y que ser concreta con la ejecución que puede brindar los aspectos de tentativa y consumación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).