Fundamentos jurídicos dogmáticos de la prueba prohibida en el proceso acusatorio garantista - 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de pericia profesional utiliza hace referencia a los FUNDAMENTOS JURÍDICOS DOGMÁTICOS DE LA PRUEBA PROHIBIDA EN EL PROCESO ACUSATORIO GARANTISTA ? 2018. La prueba prohibida, ilegal o clandestina, es en nuestro medio un tema relativamente nuevo, a pesar de su relevancia para el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CORONADO TANCARIN, JONAS JAVIER
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/15359
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/15359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de pericia profesional utiliza hace referencia a los FUNDAMENTOS JURÍDICOS DOGMÁTICOS DE LA PRUEBA PROHIBIDA EN EL PROCESO ACUSATORIO GARANTISTA ? 2018. La prueba prohibida, ilegal o clandestina, es en nuestro medio un tema relativamente nuevo, a pesar de su relevancia para el derecho probatorio que resulta ser la piedra angular del proceso judicial, en cuanto a su estudio y desarrollo dogmático y jurisprudencial, por no haber existido un tradición jurídica garantista y vocación constante en la práctica judicial y forense sobre el tema, por lo que mal puede hablarse de un ocaso de la regla de exclusión como algunos autores han dado en llamar cuando se admite excepciones de algo que no ha sido doctrina y jurisprudencia consolidada, por el solo hecho de que la Corte Suprema en el conocido ?caso el Polo? reconoce la admisión de excepciones a la regla de exclusión ello considerado como la ?teoría de la ponderación de intereses? y la doctrina del ?caso probable? , pero que hasta ahora no ha fijado una tendencia jurisprudencial sobre el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).