"Estilos de aprendizaje en estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Frontera de Sullana, 2015"

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación tiene como objetivo describir los Estilos de Aprendizaje que presentan los Estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Frontera, identificar el de mayor frecuencia de acuerdo al género y la frecuencia de los estilos de aprendizaje que cada ciclo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancajima Rosales, Zunny Koriluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/5357
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/5357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Estudiantes
Teoría de kolb
Asimilador
Acomodador
Divergente
Convergente.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación tiene como objetivo describir los Estilos de Aprendizaje que presentan los Estudiantes de Administración de la Universidad Nacional de Frontera, identificar el de mayor frecuencia de acuerdo al género y la frecuencia de los estilos de aprendizaje que cada ciclo académico presenta, para lo cual se tomó como población a dichos estudiantes, lo cuales comprenden 174, de los cuales 49 son de género masculino y 125 de género femenino, distribuidos en 1er ciclo con un total de 48 estudiantes, en 2do ciclo 73 estudiantes, en el 3er ciclo 20 estudiantes y por último en 4to ciclo 33 estudiantes. La investigación se realizó bajo el modelo teórico de David Kolb quien en su teoría señala se debe contar con cuatro capacidades básicas para aprender; experiencia concreta (EC), observación reflexiva (OR), conceptualización abstracta (CA), experimentación activa (EA), de cuya combinación surgen los cuatro estilos de aprendizaje propuestos por este modelo: Convergente, Divergente, Asimilador y Acomodador. Bajo los parámetros y población mencionada se encontró como estilo de aprendizaje predominante el estilo Acomodador con 31% seguido por el estilo Divergente con un 27%. Respecto al estilo de aprendizaje predominante por género tenemos en el masculino 36.7% en el estilo Convergente y en el género femenino una similitud de resultados en los estilos Divergente y Acomodador con un 31,2%. En referencia a la frecuencia de los estilos de aprendizaje por ciclo académico, encontramos con mayor incidencia en el 1er ciclo el estilo Acomodador con un 35.4%, estilo que se repite como mayor en el 2do y 3er ciclo con un 31,5% y 40% respectivamente, finalmente en el 4to ciclo el estilo predominante es el Convergente con 36.4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).