Juegos tradicionales en el aprendizaje de la seriaci?n con ni?os. Instituci?n Educativa N?309 Chororco; 2019

Descripción del Articulo

La investigaci?n tuvo como prop?sito principal mejorar el aprendizaje de la seriaci?n en ni?os ni?as de 4 a?os de la Instituci?n Educativa N?309 Chororco ? Chota, 2019 a partir de juegos tradicionales; a partir del tipo de investigaci?n explicativa con dise?o pre experimental. La poblaci?n y muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CIEZA CORONADO, KARI VANESI
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/16986
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/16986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigaci?n tuvo como prop?sito principal mejorar el aprendizaje de la seriaci?n en ni?os ni?as de 4 a?os de la Instituci?n Educativa N?309 Chororco ? Chota, 2019 a partir de juegos tradicionales; a partir del tipo de investigaci?n explicativa con dise?o pre experimental. La poblaci?n y muestra de la investigaci?n lo conformaron 10 infantes de 4 a?os, a quienes se les aplic? una intervenci?n acad?mica basada en juegos tradicionales, del cual se obtuvo mediante la prueba t de muestras relacionadas al 95% de confianza una significancia bilateral de 0,004 menor a 0,05 que es el estimado. Asimismo, se percibe una diferencia de media de 0.900 logrando una desviaci?n est?ndar de 0,738. Estos resultados confirman la hip?tesis de estudio ?Los juegos tradicionales mejor? significativamente el aprendizaje de seriaci?n con ni?os de educaci?n inicial?.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).