Conocimiento y actitud de bioseguridad en los internos de enfermería en una institución hospitalaria- Piura, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre Conocimiento y actitud de bioseguridad en los internos de enfermería en una institución hospitalaria Piura, se ha utilizado el tipo de investigación cuantitativo; descriptivo correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 45 internos de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BARBA VIDAL, KATHERIN PIERINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19811
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre Conocimiento y actitud de bioseguridad en los internos de enfermería en una institución hospitalaria Piura, se ha utilizado el tipo de investigación cuantitativo; descriptivo correlacional, prospectivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 45 internos de enfermería. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento el Cuestionario que fue hecho por las autoras Díaz, C. y Reyna, N. (2016) y se adaptó por mi persona para realizar este estudio. Se obtuvieron resultados acerca de las características sociodemográficas, identificando que la mayoría tienen edades de 25 a 30 años. Se encontró que tienen regular nivel de conocimiento sobre bioseguridad representando por un 68,9%, el 20% es deficiente y solamente el 11.1% es bueno. Respecto a la actitud que tienen los internos respecto a bioseguridad donde el 64,4% el resultado es favorable mientras que el 35,6% fue desfavorable. Se encontró que Existe relación estadísticamente significativa entre las variables, pero no hay relación significativa entre la edad, el sexo y nivel de conocimiento sobre bioseguridad. En conclusión, los resultados representan que es regular el nivel de conocimiento, mientras que la actitud es favorable, los resultados con la hipótesis planteada, estos tienen relación con la hipótesis alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).