Conocimientos sobre bioseguridad y actitudes frente a accidentes biológicos en internos de Medicina de una Universidad Estatal - Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El interno de medicina que cursa el último año de la carrera, tiene un contacto estrecho con el paciente, está expuesto al contacto con agujas y objetos punzocortantes contaminados con sangre o fluidos corporales, por ello es muy importante la capacitación continua en bioseguridad, para evitar los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Mendoza, Nathali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5574
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
Accidentes biológicos
Riesgo biológico
Riesgo laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El interno de medicina que cursa el último año de la carrera, tiene un contacto estrecho con el paciente, está expuesto al contacto con agujas y objetos punzocortantes contaminados con sangre o fluidos corporales, por ello es muy importante la capacitación continua en bioseguridad, para evitar los accidentes biológicos y en caso que los presenten, puedan adoptar una actitud adecuada o positiva frente a los accidentes biológicos y material punzocortante. Objetivo: Determinar si existe asociación entre los conocimientos sobre bioseguridad y actitudes frente a accidentes biológicos en internos de Medicina de una universidad estatal de Arequipa. Método: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y de asociación. Se realizaron en instalaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín, en enero y febrero del 2018. La población de estudio fueron 82 internos de medicina. Los conocimientos sobre bioseguridad se evaluaron aplicando un cuestionario validado, anónimo y voluntario, conteniendo preguntas sobre precauciones universales en bioseguridad, VIH, Hepatitis B y Hepatitis C. Las actitudes se registraron aplicando el cuestionario de actitudes frente a accidentes biológicos, interrogándose sobre el comportamiento del interno frente a los accidentes con material biológico y punzocortante. La información obtenida fue analizada mediante frecuencias absolutas, relativas, promedios y Chi cuadrado. Resultados: El nivel de conocimientos de los internos fue predominantemente deficiente (89%). El 75,60% de ellos presentaron algún accidente biológico durante su año de internado, sin embargo la actitud frente a los accidentes biológicos fue negativa o inadecuada en un 79,30 %. El 87,70% de los internos que tienen conocimientos deficientes tienen una actitud negativa frente a los accidentes biológicos, con una relación altamente significativa. Conclusiones: la mayoría de los internos que tuvieron un nivel deficiente de conocimientos en bioseguridad, presentaron una actitud negativa frente a los accidentes biológicos, con una relación altamente significativa (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).