Prevalencia de las Variaciones Posturales en ni?os de 3 a 5 a?os del Colegio Trilce de Castilla 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la Prevalencia de las variaciones de la postura en ni?os de 3 a 5 a?os del Colegio Trilce - Castilla 2015. Metodolog?a: El estudio presenta un enfoque cuantitativo, por lo tanto mide de forma num?rica los resultados de la investigaci?n. Es de tipo no experimental, retrospectiva,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Ramirez, Eleana Del Socorro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15184
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variaciones posturales
Higiene postural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la Prevalencia de las variaciones de la postura en ni?os de 3 a 5 a?os del Colegio Trilce - Castilla 2015. Metodolog?a: El estudio presenta un enfoque cuantitativo, por lo tanto mide de forma num?rica los resultados de la investigaci?n. Es de tipo no experimental, retrospectiva, observacional, de corte transversal y de tipo descriptivo porque permitir? detallar las caracter?sticas o condiciones de la postura en la poblaci?n objetiva con el prop?sito de determinar la incidencia de las alteraciones de la postura en ni?os de 3 a 5 a?os del Colegio Trilce de Castilla Resultados: En general los resultados encontrados en el presente estudio concuerdan con los encontrados en el trabajo de investigaci?n realizado en Quito denominado "La incidencia de las alteraciones posturales en la poblaci?n infantil" donde se determin? la presencia de gran cantidad de alteraciones posturales del 56.40 % las cuales en su mayor?a se producen por los malos h?bitos posturales que adoptan las ni?as en sus actividades cotidianas, la mayor?a de las alteraciones detectadas fueron de tipo postural y no estructurales (Alvarado 2012). Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran el desarrollo o evoluci?n de los ni?os de la I.E y se puede deducir como fisiol?gicos ya que a medida que ellos adopten medios de higiene postural que ayuden a fortalecer la musculatura de los m?sculos de la columna vertebral y periarticulares los ayudaran a corregir estas alteraciones y a prevenir posturas que podr?an resultar patol?gicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).