Alteraciones posturales de la columna vertebral en los adolescentes que cursan el cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, julio – noviembre, Tarapoto, 2016
Descripción del Articulo
Este estudio se basó en nuestro problema principal planteado en una interrogante, ¿Qué alteraciones posturales y factores predisponentes son más frecuentes en la población adolescente del cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, Tarapoto, Julio – Noviemb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2657 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2657 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración postural Cifosis Escoliosis Hiperlordosis Hábitos posturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Este estudio se basó en nuestro problema principal planteado en una interrogante, ¿Qué alteraciones posturales y factores predisponentes son más frecuentes en la población adolescente del cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez, Tarapoto, Julio – Noviembre, 2016?, cuyo Objetivo principal fue determinar las alteraciones posturales de la columna vertebral en adolescentes del cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez. Este trabajo se fundamentó partiendo de la postura corporal, en referencia al cuerpo y su relación con el contexto que lo rodea y en el cual se encuentra inmerso. Se observó durante la práctica clínica la cantidad importante de adolescentes que acudían a consultorio con alteraciones de la postura y que en algunos casos les imposibilitaba realizar ciertas actividades durante períodos prolongados. Se realizó bajo la modalidad de investigación tipo aplicada y de nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal. La muestra estuvo representada por 234 adolescentes que cursaban el 4to y 5to año de nivel secundario de la Institución Educativa Ofelia Velásquez de Tarapoto. Para ello se aplicó los métodos descritos (plomada y cuadrícula), además de un cuestionario con preguntas basadas en hábitos de postura. La conclusión del estudio nos llevó a decir que muchos adolescentes presentan algún tipo de alteración y que es necesario la oportuna detección y el tratamiento precoz de esta para evitar complicaciones más drásticas a futuro. Además se planteó como recomendaciones charlas a los padres, apoderados y docentes de la institución educativa así como incentivar nuevos estudios y así poder lograr una mejor educación postural en los adolescentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).