Exportación Completada — 

PREVALENCIA DE MIGRAÑA EN ADULTOS JÓVENES ATENDIDOS EN CONSULTA EXTERNA DEL HOSPITAL DISTRITAL DE VISTA ALEGRE - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como problema de investigación ¿Cuál es la prevalencia de migraña en los adultos jóvenes atendidos en consulta externa en el Hospital Distrital de Vista Alegre durante el año 2021? Como metodología de trabajo se realizará una investigación básica con el diseño de investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laiza Otiniano, Marcia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12976/25591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de conocimiento
prevalencia
consulta externa.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como problema de investigación ¿Cuál es la prevalencia de migraña en los adultos jóvenes atendidos en consulta externa en el Hospital Distrital de Vista Alegre durante el año 2021? Como metodología de trabajo se realizará una investigación básica con el diseño de investigación está conformado por una casilla esta consistirá en elegir la muestra sobre la realidad problemática que se desea investigar. Se utilizará como técnicas la entrevista y observación, además los instrumentos serán cuestionario y fichas de recolección de datos. Los resultados serian que el mayor número de casos se da en mujeres con el 63% superando a los hombres con un 37%, además se encontró que entre los pacientes la forma más frecuente se dio en individuos de 36 y 40 años ellos fueron el 60% del total de los encuestados. Se puede concluir que entre los pacientes adultos atendidos en consulta externa dentro Hospital Distrital de Vista Alegre en el año 2021 el mayor número de respuestas fue ?si?, la mayor parte de las causas de migrañas es el consumo de alimentos con exceso de grasas, consumo frecuente de alimentos enlatados, consumo frecuente de bebidas alcohólicas y el insomnio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).