Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016
Descripción del Articulo
En toda organización existe relaciones interpersonales y estas se dan con el objetivo de buscar el trabajo en equipo, el esfuerzo sinérgico, para el logro de las metas, para eso es importante entender a cada colaborador dese el punto de vista personal, los equipos donde interactúan y el comportamien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Pedro |
| Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14359 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
USPE_7215b33b8da900713234f971e505dd2a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/14359 |
| network_acronym_str |
USPE |
| network_name_str |
USANPEDRO-Institucional |
| repository_id_str |
9384 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| title |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| spellingShingle |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 Dioces Norabuena, Erick Ulises Clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| title_full |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| title_fullStr |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| title_full_unstemmed |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| title_sort |
Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016 |
| author |
Dioces Norabuena, Erick Ulises |
| author_facet |
Dioces Norabuena, Erick Ulises |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vergaray Huaman, Jose Cayetano |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dioces Norabuena, Erick Ulises |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Clima organizacional |
| topic |
Clima organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
En toda organización existe relaciones interpersonales y estas se dan con el objetivo de buscar el trabajo en equipo, el esfuerzo sinérgico, para el logro de las metas, para eso es importante entender a cada colaborador dese el punto de vista personal, los equipos donde interactúan y el comportamiento de ellos, eso permitirá realizar trabajos eficientes y eficaces, a todo este accionar se le conoce como clima organizacional, por lo cual es importante fomentarlo y fortalecerlo. En la provincia de Barranca se encuentra el nosocomio que atiende las necesidades de toda la población, conocido como el hospital de Barranca - Cajatambo, el cual para su funcionamiento cuenta con colaboradores, tanto administrativos, médicos, técnicos, personal de limpieza, y resulto de suma importancia analizar el clima organzacional. Por lo anteriormente mencionado surge la pregunta: ¿Cuál es el nivel de clima organizacional en el hospital Barranca ? Cajatambo, Barranca, 2016? Nos planteamos el siguiente objetivo: Determinar el nivel de clima organizacional en el hospital de Barranca - Cajatambo, Barranca, 2016. Como resultado de la investigación se obtuvo que existe un clima organizacional optimo, entendiéndose que la comunicación es la adecuada. En cuanto a la dimensión Comunicación, podemos considerarlo como Bueno, pues los resultados obtenidos tienden a ello. Con respecto a la dimensión Recompensas, el 60,2% de los trabajadores del Hospital de Barranca considera que es mala. Por lo tanto, podemos concluir que no existe políticas claras para determinar las recompensas. En cuanto a la dimensión Relaciones el 41.0% de trabajadores del Hospital de Barranca considera que es malo. Por lo tanto, podemos concluir que existe una moderada relación laboral entre los colaboradores. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-12T15:10:57Z 2021-02-12T22:20:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-12T15:10:57Z 2021-02-12T22:20:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-22 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14359 |
| url |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14359 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Pedro Repositorio Institucional - USP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USANPEDRO-Institucional instname:Universidad San Pedro instacron:USANPEDRO |
| instname_str |
Universidad San Pedro |
| instacron_str |
USANPEDRO |
| institution |
USANPEDRO |
| reponame_str |
USANPEDRO-Institucional |
| collection |
USANPEDRO-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/973424ac-cc8d-435b-a7b4-1a2e174cccc3/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2fc76abb-b2cc-4735-9df1-1ab68d43190e/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2df62b33-e6cc-40c3-bdd0-f66467a0ceac/download http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/b77326a6-05f9-4a3d-ae11-274e78f7b830/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
156ffcd38e66dbf690304be844444e27 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8a73124d90577606fdf3487fdc23f6fa 1152d760abf3e1aa6173a1953f958cb8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
USANPEDRO - Repositorio institucional |
| repository.mail.fl_str_mv |
webmaster.repositorio@usanpedro.edu.pe |
| _version_ |
1807115346331566080 |
| spelling |
Vergaray Huaman, Jose CayetanoDioces Norabuena, Erick Ulises2021-02-12T15:10:57Z2021-02-12T22:20:52Z2021-02-12T15:10:57Z2021-02-12T22:20:52Z2020-01-22http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/14359En toda organización existe relaciones interpersonales y estas se dan con el objetivo de buscar el trabajo en equipo, el esfuerzo sinérgico, para el logro de las metas, para eso es importante entender a cada colaborador dese el punto de vista personal, los equipos donde interactúan y el comportamiento de ellos, eso permitirá realizar trabajos eficientes y eficaces, a todo este accionar se le conoce como clima organizacional, por lo cual es importante fomentarlo y fortalecerlo. En la provincia de Barranca se encuentra el nosocomio que atiende las necesidades de toda la población, conocido como el hospital de Barranca - Cajatambo, el cual para su funcionamiento cuenta con colaboradores, tanto administrativos, médicos, técnicos, personal de limpieza, y resulto de suma importancia analizar el clima organzacional. Por lo anteriormente mencionado surge la pregunta: ¿Cuál es el nivel de clima organizacional en el hospital Barranca ? Cajatambo, Barranca, 2016? Nos planteamos el siguiente objetivo: Determinar el nivel de clima organizacional en el hospital de Barranca - Cajatambo, Barranca, 2016. Como resultado de la investigación se obtuvo que existe un clima organizacional optimo, entendiéndose que la comunicación es la adecuada. En cuanto a la dimensión Comunicación, podemos considerarlo como Bueno, pues los resultados obtenidos tienden a ello. Con respecto a la dimensión Recompensas, el 60,2% de los trabajadores del Hospital de Barranca considera que es mala. Por lo tanto, podemos concluir que no existe políticas claras para determinar las recompensas. En cuanto a la dimensión Relaciones el 41.0% de trabajadores del Hospital de Barranca considera que es malo. Por lo tanto, podemos concluir que existe una moderada relación laboral entre los colaboradores.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad San PedroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad San PedroRepositorio Institucional - USPreponame:USANPEDRO-Institucionalinstname:Universidad San Pedroinstacron:USANPEDROClima organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Clima organizacional en el Hospital Barranca - Cajatambo Barranca 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado(a) En AdministraciónUniversidad San Pedro. Facultad De Ciencias Economicas Y AdministrativasTitulo ProfesionalAdministraciónAdministración441492480000-0003-2507-881918982357https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional715046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPoemape Cobian, Carlos HernanGarcia Leon, Edward AnibalNeira Valdivia, Ysaac FelipeORIGINALTesis_63832.pdfapplication/pdf354829http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/973424ac-cc8d-435b-a7b4-1a2e174cccc3/download156ffcd38e66dbf690304be844444e27MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2fc76abb-b2cc-4735-9df1-1ab68d43190e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTesis_63832.pdf.txtTesis_63832.pdf.txtExtracted texttext/plain36781http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/2df62b33-e6cc-40c3-bdd0-f66467a0ceac/download8a73124d90577606fdf3487fdc23f6faMD53THUMBNAILTesis_63832.pdf.jpgTesis_63832.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5139http://repositorio.usanpedro.edu.pe/bitstreams/b77326a6-05f9-4a3d-ae11-274e78f7b830/download1152d760abf3e1aa6173a1953f958cb8MD54USANPEDRO/14359oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/143592021-07-26 13:54:13.91https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttp://repositorio.usanpedro.edu.peUSANPEDRO - Repositorio institucionalwebmaster.repositorio@usanpedro.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).