Diseño arquitectónico de un centro cultural con aplicación de energía solar activa, Piura

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito determinar el diseño arquitectónico de un centro cultural con aplicación de energía solar activa, el cual tuvo como objetivo aprovechar la energía solar mediante paneles fotovoltaicos siendo un beneficio de un entorno más saludable para los ambientes del diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: SILVA SANTOS, JAIME ALBERTO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/19005
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/19005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito determinar el diseño arquitectónico de un centro cultural con aplicación de energía solar activa, el cual tuvo como objetivo aprovechar la energía solar mediante paneles fotovoltaicos siendo un beneficio de un entorno más saludable para los ambientes del diseño propuesto. La metodología que se aplicó en este trabajo de investigación fue descriptiva con un diseño transversal no experimental el cual se recopilo a través de este diseño, temas de investigación relevantes, su importancia y soluciones posibles. Se tuvo como resultado el diseño del centro cultural que satisficiera la demanda actual y proyectada de la población, el cual se contó con las especificaciones y medidas reglamentarias establecidas con una aplicación arquitectónica -energía solar activa, el cual se obtuvo beneficios económicos y ambientales, así mismo se buscó ser parte del desarrollo cultural de la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).