El daño moral en el despido injustificado en el Perú

Descripción del Articulo

En la legislación laboral en el Perú, no existe norma expresa que le otorgue al trabajador la posibilidad de reclamar una indemnización por concepto de daño moral en un proceso laboral, dado el caso de que hubiese sido despedido de forma injustificada por parte del patrono. Sin embargo, ello no sign...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavidia Gamez, Patricia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/9821
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/9821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad Laboral
Despido injustificado
Indemnizacion
Daño
Daño Moral
Reparacion civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la legislación laboral en el Perú, no existe norma expresa que le otorgue al trabajador la posibilidad de reclamar una indemnización por concepto de daño moral en un proceso laboral, dado el caso de que hubiese sido despedido de forma injustificada por parte del patrono. Sin embargo, ello no significa que dicho daño no pueda generarse. Las normas laborales y la Constitución Política del Estado Peruano, regulan en mayor parte todo lo concerniente a las relaciones de trabajo. Pero debe recalcarse que la relación laboral es cambiante y dinámica, difícilmente se mantiene estática por varios años. Por ende, las normas, muchas veces, si bien fueron creadas para regular una situación determinada bajo un contexto también determinado, no se siempre se adecuan a la realidad en que se vive. La figura del daño moral en sede laboral ha sido uno de esos casos, ya que, actualmente, su aplicación ha generado una gran discusión, tanto doctrinal como judicial, Ya que Los recientes pronunciamientos emitidos por la Corte Suprema sobre el pago de una indemnización por daño moral derivado de un despido injustificado o arbitrario, ha causado alarma en el sector empresarial. Sin duda alguna, esto no resulta ser atractivo tanto para incentivar a la inversión privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).