Aplicando la técnica del collage desarrollamos la coordinación motora fina en niños de 5 años, de la I. E.I N° 416, Pújupe -2017.

Descripción del Articulo

El desarrollo de la motricidad fina en los niños de educación inicial, les permite alcanzar aprendizajes significativos que benefician la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con la lectoescritura. Este estudio tuvo el objetivo de determinar la incidencia de la técnica del collage en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Infante Garcia, Precila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/7488
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica del collage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la motricidad fina en los niños de educación inicial, les permite alcanzar aprendizajes significativos que benefician la adquisición de nuevos conocimientos relacionados con la lectoescritura. Este estudio tuvo el objetivo de determinar la incidencia de la técnica del collage en el desarrollo de la motricidad fina en niños de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N° 416 Pújupe, distrito de Hualgayoc, para lo cual se utilizó el método de la investigación explicativa que incluyó el estudio descriptivo, de tipo exploratorio y cuantitativo en el que participaron los niños de 5 años de este grupo de la institución indicada. Se realizó una investigación de campo, a través de la observación de la práctica docente y el desarrollo de la motricidad fina de los estudiantes involucrados, a través de la cual se evidenció que los docentes nunca aplican técnicas didácticas que fomenten el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas a su cargo; y se obtuvieron resultados satisfactorios que permitieron corroborar y comprobar nuestra hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).