Automedicación con antibióticos en técnicos en farmacia de una cadena de boticas de Piura, 2022.
Descripción del Articulo
La presente investigación se propuso como objetivo determinar las características de la automedicación con antibióticos en técnicos en farmacia que laboran en una cadena de boticas privada del cercado de Piura y qué factores se asocian a ésta, para lo cual se incluyó a 40 profesionales técnicos en f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/23913 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/23913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se propuso como objetivo determinar las características de la automedicación con antibióticos en técnicos en farmacia que laboran en una cadena de boticas privada del cercado de Piura y qué factores se asocian a ésta, para lo cual se incluyó a 40 profesionales técnicos en farmacia en un diseño de investigación descriptivo, observacional, correlacional. Los resultados muestran una prevalencia de automedicación con antibióticos del 47.5%, el antibiótico más utilizado en automedicación fue azitromicina (42.1%), la experiencia propia (68.4%) fue la fuente de información más frecuente en automedicación y la falta de tiempo (47.4%) el principal motivo de esta práctica. Se concluyó que no existe relación significativa entre automedicación con antibióticos y las características sociodemográficas del técnico en farmacia, factores origen de la automedicación y conocimiento acerca de antibióticos; si existe relación significativa entre automedicación con antibióticos y factores motivo de la automedicación, falta de tiempo para acudir al médico, falta de dinero para asistir a consulta médica particular y percepción deficiente de los servicios de salud públicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).