Uso del espacio flexible en el diseño arquitectónico del Colegio Público Inicial N° 315, Nuevo Chimbote - 2018.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surgió de la deficiencia en el sector educativo del Perú, ya que, la mayoría de las instituciones educativas del nivel inicial, como el Colegio Público Inicial N°315 ubicado en el distrito Nuevo Chimbote, carecen de una infraestructura adecuada para el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Valencia, Shiomara Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/15287
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/15287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colegio público inicial
Espacio flexible.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surgió de la deficiencia en el sector educativo del Perú, ya que, la mayoría de las instituciones educativas del nivel inicial, como el Colegio Público Inicial N°315 ubicado en el distrito Nuevo Chimbote, carecen de una infraestructura adecuada para el desarrollo total de sus actividades; esto quiere decir que, no se encuentran preparados para la implementación de un sistema educativo moderno; considerando el informe de los resultados de la prueba PISA donde a nivel internacional, nuestro país se ubica entre los últimos puestos. Así mismo, en paralelo a la crisis educativa, se están produciendo cambios sociales, económicos y políticos que influyen en la educación; a tal efecto que, algunos países de dan la importancia al desarrollar los espacios de aprendizaje más flexibles. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar el uso del espacio flexible en el diseño arquitectónico del Colegio Público Inicial N°315, ubicado en el distrito de Nuevo Chimbote, provincia del Santa, departamento de Ancash. La metodología empleada fue de carácter transversal (no experimental) descriptiva, porque se basa en la observación, estudio de análisis de casos y análisis de encuestas aplicadas a una muestra de la comunidad educativa; con la finalidad de aplicar los resultados en el diseño arquitectónico del Colegio Público Inicial N°315. Por último, se determinó que, el proyecto responde efectivamente a las necesidades de aprendizaje de los usuarios, a través del uso de espacios flexibles diseñados para la interacción de los alumnos con el entorno, al mismo tiempo que, se refuerza el aprendizaje cooperativo, logrando eliminar las barreras que dificultan el desarrollo integral deseado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).