Exportación Completada — 

Eficacia del fortalecimiento del músculo transverso del abdomen en niños hiperlaxos en un Hospital Público, Setiembre-Noviembre, Chimbote 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación científica tuvo como propósito estudiar la eficacia de ejercicios de fortalecimiento del transverso abdominal en niños con hiperlaxitud. El objetivo general, determinar la eficacia de ejercicios de fortalecimiento en la fuerza del transverso abdominal en niños hiperlaxos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VILCHERRES MORENO, ELVA MELISSA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17716
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La presente investigación científica tuvo como propósito estudiar la eficacia de ejercicios de fortalecimiento del transverso abdominal en niños con hiperlaxitud. El objetivo general, determinar la eficacia de ejercicios de fortalecimiento en la fuerza del transverso abdominal en niños hiperlaxos y de la misma manera resolver la problemática de cuánto es la eficacia de los ejercicios de fortalecimiento en la fuerza del músculo transverso del abdomen. La muestra estuvo conformada por 15 niños del servicio de medicina física en el área de terapia de niños del Hospital Essalud III Chimbote, con un total de 15 sesiones. El procedimiento realizado fue hacer una evaluación previa a los niños hiperlaxos para ver en qué estado se encontraba el músculo transverso abdominal, aplicar el tratamiento de la maniobra de Hollowing, para posterior terminar con un post evaluación. Se logró determinar que sí existe una diferencia significativa después del tratamiento de la maniobra de Hollowing en la activación muscular (P=0.01
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).