Terapia del espejo en la rehabilitación del miembro superior en pacientes hemipléjicos atendidos en un Hospital Público. Setiembre-noviembre, Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio se orientó hacia el conocimiento de terapia del espejo como enfoque innovador para la rehabilitación del miembro superior en pacientes hemipléjicos. Se consideró como objetivo general, determinar su eficacia en dicha afectación; cuyos resultados se tradujeron en el logro de la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GUTIERREZ VASQUEZ, JENNY NATALI
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/17712
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/17712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:El presente estudio se orientó hacia el conocimiento de terapia del espejo como enfoque innovador para la rehabilitación del miembro superior en pacientes hemipléjicos. Se consideró como objetivo general, determinar su eficacia en dicha afectación; cuyos resultados se tradujeron en el logro de la recuperación motora del miembro superior en la mayoría de pacientes. Se realizó en el hospital III EsSalud, Chimbote; en el área de rehabilitación neurológica. La población y muestra estuvo conformada por 15 pacientes hemipléjicos atendidos durante el periodo de un mes y medio. El tipo y diseño de investigación fue aplicativo, pre experimental de corte transversal. Se analizaron los datos a través de la prueba chi cuadrado de Pearson con el programa SPSS vs 25 mediante el cual se demostró la eficacia de la terapia del espejo en la rehabilitación del miembro superior representado una P=0.00
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).