Complicaciones más frecuentes en pacientes con VIH atendidos en el hospital La Caleta durante el año 2018

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es determinar cuál son las complicaciones más frecuentes en pacientes con VIH atendidas en el hospital la Caleta durante 2018. Entonces se realizó un estudio descriptivo, para esto se utilizó fuentes primarias como como: libros, revistas científicas, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Lecca, Brandon Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/11989
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/11989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es determinar cuál son las complicaciones más frecuentes en pacientes con VIH atendidas en el hospital la Caleta durante 2018. Entonces se realizó un estudio descriptivo, para esto se utilizó fuentes primarias como como: libros, revistas científicas, proyectos de investigación. La técnica es retrospectivo por medio de observación de recolección de información en historias clínicas obtenidas del Hospital La Caleta de Chimbote. Encontrando las complicaciones más frecuentes en pacientes con VIH. Y se encontraron los siguientes resultados: las infecciones de pie fueron las complicaciones más frecuentes, siendo encabezadas por las micosis dérmicas y seguidas por las causadas por herpes. El síndrome consuntivo es la primera manifestación en la población de estudio, propio de la población que no ha recibido TARGA. El 79% de los pacientes afectados fueron varones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).