Complicaciones más frecuentes durante el procedimiento anestésico. Revisión de la literatura
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue Identificar mediante la revisión de literatura las complicaciones más frecuentes durante el procedimiento anestésico, materiales y métodos: realice un metaanálisis de publicaciones con antigüedad no mayor a 5 años relacionados con el tema. Fueron encontrados un t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicación Anestésico local en odontología Lidocaína Mepivacaina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue Identificar mediante la revisión de literatura las complicaciones más frecuentes durante el procedimiento anestésico, materiales y métodos: realice un metaanálisis de publicaciones con antigüedad no mayor a 5 años relacionados con el tema. Fueron encontrados un total de 182 artículos y aplicando los criterios de inclusión se hallaron 16 artículos, resultados: Identificamos en la literatura que las complicaciones más frecuentes en la aplicación del anestésico según la mayoría de autores son dolor en la zona, vómitos, mareos, náuseas, aumento de la presión, reacciones alérgicas, fractura de aguja, conclusiones: determinamos que las complicaciones durante la anestesia, pueden ser de hasta muy leves hasta muy graves, y estas pueden ocurrir en distintos periodos del procedimiento. Consecuentemente, las molestias que se producen en muchos de ellos después de un tratamiento con anestesia son variables de acuerdo al paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).